Escuelas Lainez 2020-2025

Actores educativos, Tiempos y Espacios: Experiencias situadas de las Escuelas Primarias Láinez en Ciudad Evita (1947-1969) en el marco referencial de las relaciones entre historia, política y educación. 

Investigación presentada en el marco del programa CyTMA2, bajo la dirección de la Lic. Mirta Natalia Bertune Fatgala, doctorando en Historia, y la codirección de la Mag. Analía Yael Artola.

Código del proyecto: HUM - 92

Periodo: 2024-2025

La siguiente investigación se presenta como continuación del Proyecto “Las escuelas primarias de gestión nacional creadas por la Ley N°4874 de 1905 en La Matanza: proceso de instalación y desarrollo institucional hasta su cierre y/o transferencia al ámbito provincial bonaerense”. 

Del análisis situado de la puesta en marcha y desarrollo intrainstitucional de las escuelas nacionales primarias creadas por la Ley N°4874, se observó que las primeras de las escuelas Láinez se fundaron en el cuartel primero (San Justo y Lomas del Mirador), en el cuartel segundo (Ramos Mejía y Villa Luzuriaga) y en el cuartel tercero (Aldo Bonzi). En la segunda mitad de la década de 1910 se establecieron en este último cuartel las escuelas 79 (Río Matanza) y 14 (Villa Celina). Las últimas dos instaladas, la escuela n°174 y la n°157 poseen como característica compartida la de haber surgido en otros partidos (Coronel Dorrego y Pilar respectivamente) y haberse trasladado hacia Matanza: siendo sus lugares definitivos Desvío Querandí y Virrey del Pino. Salvo la escuela nº 79, que entre 1934 y 1936 dejó de funcionar, el resto permanecerá en funcionamiento. Para la década de los cincuenta, se encuentra un número mayor, para 1958 serán 12 (doce) y para 1967, se hallaron consignadas 15 instituciones. Se debe atender a cómo la creación de Ciudad Evita, ciudad obrera establecida durante el gobierno peronista, implicó un impacto en el número de establecimientos educativos (siendo siete las creadas en dicho espacio e identificadas en la Ciudad General Belgrano, nombre que fuera conferido a este espacio como producto del proceso de desperonización del territorio).

En el marco de dicha investigación, en el Congreso de los Pueblos organizado en el año 2021, se presentaron resultados en torno al mapeo y la instalación de las escuelas de gestión nacional en la naciente Ciudad Evita, en los que se reconoce la utilidad de la existencia de la ley que da la posibilidad de creación de instituciones por parte del gobierno nacional, ya que facilita la intervención nacional en materia educativa durante el proceso de urbanización planificada como lo fue el establecimiento de la llamada luego del golpe de 1955 Ciudad General Belgrano (ex Ciudad Evita). Sin embargo, los resultados fueron provisorios y se planteó la necesidad de avanzar en profundidad, cambiando el foco de observación hacia las experiencias y los actores. De ahí proviene esta propuesta de investigación.

Entre sus objetivos se propone: Contribuir al rescate, conservación y realce del patrimonio histórico educativo local, focalizando especialmente en el legado y la herencia de las escuelas Láinez en Ciudad Evita, a través de la recopilación, documentación y difusión de datos relevantes sobre este aspecto crucial de la historia educativa regional y puesta a disposición en la Junta de Estudios Históricos.

Con este fin se suman nuevos volúmenes a la Base de Datos Históricos de Educación desde una perspectiva regional.

Las escuelas primarias de gestión nacional creadas por la Ley N°4874 de 1905 en La Matanza: proceso de instalación y desarrollo institucional hasta su cierre y/o transferencia al ámbito provincial bonaerense

Investigación presentada en el marco del programa CyTMA2, bajo la dirección de la Mag. Analía Yael Artola y la codirección de la Lic. Mirta Natalia Bertune Fatgala

Código del proyecto: C2-HUM-046

Periodo: 2020-2023

Objetivo General

  • Sistematizar en una base de datos las características históricas del proyecto educativo de las instituciones de educación primaria nacional (1905-1978) creadas bajo la Ley N°4874 en el partido de La Matanza, Buenos Aires, con la finalidad de generar antecedentes para futuros diagnósticos de políticas públicas con atención a la territorialidad.  

Objetivos específicos

  • Realizar un análisis situado de la puesta en marcha y desarrollo intrainstitucional de las escuelas nacionales primarias creadas por la Ley N°4874. 
  • Explorar la tendencia educativa centralizadora nacional en la puesta en marcha de las instituciones Láinez en Matanza (1905-1955). 
  • Identificar los cambios discursivos a favor de la descentralización en el proceso de transferencia de las instituciones educativas locales de gestión nacional al ámbito provincial (1955-1978).  
  • Problematizar a través de la escala local, los relatos dominantes en torno al sistema de gestión pública de educación primaria nacional. 

Base de Datos Históricos de Educación desde una perspectiva regional 

Surge con la intención de cumplir con el objetivo general de la investigación “Las escuelas primarias de gestión nacional creadas por la Ley N°4874 de 1905 en La Matanza: proceso de instalación y desarrollo institucional hasta su cierre y/o transferencia al ámbito provincial bonaerense”, codirigida por las autoras, radicada en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza dentro del Programa de acreditación CyTMA2 y presentada como Proyecto Institucional de Dependencia Compartida entre la Secretaría de Extensión Universitaria y la Escuela de Formación Continua. 

Para garantizar el acceso y preservación de los datos incorporados a esta base (en forma de tablas, mapas, gráficos y fichas de contenido) fueron guardados en el repositorio digital Zenodo desarrollado bajo el programa europeo OpenAire y operado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Para cada uno de ellos, se incluye un identificador de objeto digital persistente (DOI), lo que hace que los elementos almacenados se puedan recuperar de forma sencilla.

Cada elemento de la colección se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No comercial - Compartir igual (CC BY-NC 4.0).

Colección:

1. Identificación de Escuelas de Gestión Nacional en el municipio de La Matanza, 1910-1967. doi: 10.5281/zenodo.8122232

2. Mapeo de Escuelas Primarias transferidas de la órbita nacional a la provincia de Buenos Aires, La Matanza, 1969-1970. doi: 10.5281/zenodo.8131473

3. Identificación de escuelas nacionales instaladas en la provincia de Buenos Aires, 1908-1948. doi: 10.5281/zenodo.8163654

4. Identificación de escuelas de gestión provincial en Buenos aires y en Argentina, 1908-1942. doi: 10.5281/zenodo.8164672

5. Escuelas primarias de gestión nacional y provincial en comparación, provincia de Buenos Aires,1908-1942. doi: 10.5281/zenodo.8169717

6. Escuela nacional n°14, La Matanza. Datos estadísticos, 1919-1933. doi: 10.5281/zenodo.8169944

7. Escuela nacional n°57, La Matanza. Datos estadísticos, 1915-1934. doi: 10.5281/zenodo.8212889

8. Escuela nacional n°71, La Matanza. Datos estadísticos, 1910-1934. doi: 10.5281/zenodo.8212903

9. Escuela nacional n°72, La Matanza. Datos estadísticos, 1910-1934. doi: 10.5281/zenodo.8212924

10. Escuela nacional n°228, La Matanza. Estado de situación hacia 1968. doi: 10.5281/zenodo.14193327

11. Escuela nacional n°230, La Matanza. Estado de situación hacia 1968. doi: 10.5281/zenodo.14193539

12. Escuela nacional n°231, La Matanza. Estado de situación hacia 1968. doi: 10.5281/zenodo.14193639

13. Escuela nacional n°232, La Matanza. Estado de situación hacia 1968. doi: 10.5281/zenodo.14194170

Observación: La carga de datos, continúa realizándose e integra el repositorio documental de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, quedando a disposición de la comunidad.